1 febrero, 2019

Tantra

 

HISTORIA

Se sitúan las primeras raíces del Tantra alrededor de unos 7000 años en el valle del Indo, en el contexto de la mística, ciencia y arte de cultura draviniana, a través de  las cuales se buscaba explorar la totalidad de las potencialidades humanas. Se dice que se establecía un compromiso total del adepto con el camino de autoconocimiento. Los dravinianos eran una sociedad matriarcal, donde se venera la capacidad de engendrar, crear y dar a luz/vida de lo femenino, la figura de la diosa y a las yoguinis como iniciadoras tántricas. Tras la invasión de las tribus arias muchos maestros escaparon a los Himalayas y se refugiaron en las montañas. Se produjo un importante resurgimiento en el año 4 a.C. en Cachemira, periodo en el cual se escribió el texto más conocido del Tantrismo, el «Vijñan Bhairava Tantra» (anteriormente todas las enseñanazas y prácticas se mantenían en secreto y eran transmitidas de forma oral de maestro a discípulo).

LÍNEAS DE TRABAJO

A pesar del las mútiples formas que ha podido tomar el Tantra a lo largo de la historia, y las divergencias en las prácticas según las escuelas, todas apuntan al mismo lugar pero por caminos disitintos. Existe una división bastante aceptada que ayuda a diferenciar la línea de la mano izquierda (la cual integraría las prácticas con energía sexual y que integraría luz y oscuridad como partes de la misma realidad esencial) de la de la mano derecha (que se centraría en un trabajo enfocado en la luz, con unos preceptos morales y de acción en la vida, que implican la necesidad de purificación para la realización espiritual). Dentro de la 1a línea destacaría el Tantrismo shivaita cachemir, la propuesta de Osho o las sanaciones sexuales y neo-tantra; dentro de la 2a destacaría el Tantra Budista y el Tantra Yoga. Hoy en día las líneas de separación, se difuminan en muchas ocasiones, produciéndose nutrición mútua entre diferentes escuelas. En Occidente, llegó hace unos 150 años las primeras nociones de algo llamado Tantra, y  muchas veces difundido como un conjunto de técnicas para potenciar el rendimiento sexual, o como una forma de iluminación rápida, perdiéndose el contexto global y el enfoque primordial del Tantra.

CLAVES DEL TANTRA EN LA ACTUALIDAD

DESBLOQUEAR EL CUERPO a través del movimiento, la danza y la liberación de la voz.

AMPLIAR LA SENSIBILIDAD abriendo los sentidos y entrando en contacto con la esencia de las cosas.

RECONOCER LÍMITES, MIEDOS Y VERGÜENZAS para poder atravesarlos.

INTIMAR Y VINCULARME de manera honesta, sincera y abierta.

MEJORAR MI RELACIÓN CON LO MASCULINO Y LO FEMININO en mi y con los otros.

LIBERAR EMOCIONES enquistadas para conectar con mi poder como Ser humano.

RECUPERAR EL DESEO Y LA PASIÓN por la vida, más allá de la forma que tome.

DESCUBRIR UNA FORMA MÁS GOZOSA Y PLENA DE VIVIR LA SEXUALIDAD.

RECONOCER Y AMAR EL SER INTEGRAL QUE SOY (cuerpo, mente, emoción, alma y espíritu).